26.4 C
Doral
miércoles, marzo 19, 2025

MAS DE LO MISMO | Régimen anuncia «cambios estructurales» en la economía de Cuba pero dentro del «modelo socialista»

CubaMAS DE LO MISMO | Régimen anuncia "cambios estructurales" en la economía de Cuba pero dentro del "modelo socialista"

El régimen cubano reiteró su intención de introducir «cambios estructurales» en la economía, pero dejando claro que estos se llevarán a cabo dentro de los límites del «modelo socialista».

Así lo manifestaron varios economistas oficialistas durante la reciente emisión del programa televisivo Cuadrando la Caja, en el que defendieron la necesidad de reformas, pero bajo el control del Estado y con el Partido Comunista como rector absoluto.


Captura de pantalla X / @pmmonreal

Sin embargo, la propuesta de transformaciones estructurales no convence a analistas independientes. El economista Pedro Monreal criticó la narrativa gubernamental, señalando que el debate oficialista evita profundizar en la crisis estructural que atraviesa el país, resultado de anteriores reformas fallidas impulsadas por el propio gobierno.

“Si se habla hoy de cambio estructural es porque previamente el gobierno impuso un cambio estructural fallido que culminó en crisis”, sostuvo en una serie de mensajes en su cuenta de X (antigua Twitter).

El discurso oficial: Cambios sin ruptura

Durante el programa televisivo, los panelistas insistieron en que un «cambio estructural» no implica necesariamente un «cambio de régimen» y que el socialismo debe ser fortalecido, no sustituido.

El exministro de Finanzas y Precios, José Luis Rodríguez, afirmó que la proporción actual de la economía cubana no es sostenible, con un sector estatal generando el 84% del PIB, mientras el sector privado, aunque en crecimiento, sigue representando una fracción menor.

Por su parte, el ex espía y economista Ramón Labañino subrayó que el objetivo del gobierno es «salvar el modelo socialista basado en el marxismo y el leninismo». En octubre de 2024, y desde España, donde cursaba estudios de postgrado una de sus hijas, Labañino aseguró que “las Mipymes en Cuba están para fortalecer el socialismo”.

Asimismo, criticó a los economistas que sugieren una transición hacia un sistema de mercado más abierto, afirmando que permitir el libre mercado conduciría inevitablemente a la «concentración de la propiedad y la riqueza, lo que nos llevaría al capitalismo».

La resistencia a reformas de fondo

En sus declaraciones, los economistas oficialistas argumentaron que el principal problema económico de Cuba radica en la necesidad de reorganizar su estructura productiva, mejorar la productividad y controlar la inflación.

Sin embargo, evitaron mencionar temas claves como la libertad de mercado, la privatización de sectores productivos estratégicos o la apertura económica sin restricciones estatales.

Monreal destacó que el programa evitó discutir conceptos fundamentales como «productividad» e «ingresos», esenciales para cualquier transformación económica real. Además, criticó que se desprecie a economistas independientes bajo el calificativo de «gurúes» mientras el gobierno insiste en presentar medidas sin sustancia concreta.

Con información de Cibercuba

Check out our other content

Check out other tags:

Most Popular Articles