Desde hace meses, el régimen ha intensificado la apertura de tiendas en dólares, mientras los mercados en moneda nacional continúan desabastecidos y el salario promedio no cubre ni una fracción de las necesidades básicas.
El gobierno cubano vuelve a evidenciar su desconexión con la realidad del país al anunciar la reapertura del centro comercial 5ta y 96, en el municipio Playa, La Habana, presentando como una “buena noticia para todos” el hecho de vender en dólares cada vez más productos básicos.
El establecimiento, que pertenece a la red Tiendas Caribe, funcionará bajo el mismo esquema que ha generado creciente malestar en la población: ventas exclusivamente en monedas extranjeras, a las que la mayoría de los cubanos no tienen acceso.
A través de una publicación de Facebook marcada por un tono triunfalista, se promociona que el local llega “renovado”, con “una amplia variedad de productos” y métodos de pago en tarjetas internacionales (VISA, MasterCard y MIR).

Esta reapertura no es un hecho aislado. Desde hace meses, el régimen ha intensificado la apertura de tiendas en dólares, mientras los mercados en moneda nacional continúan desabastecidos y el salario promedio no cubre ni una fracción de las necesidades básicas.
En ese contexto, afirmar que estas tiendas representan “buenas noticias para todos” resulta, como mínimo, una burla para millones de familias que sobreviven en medio de apagones, inflación y escasez.
La proliferación de estos comercios exclusivos en divisas ha profundizado la desigualdad social y ha normalizado una economía paralela donde solo quienes reciben remesas del exterior o tienen acceso a divisas pueden comprar productos esenciales.
Presentar como un logro la reapertura de un centro comercial donde la mayoría de los cubanos no puede comprar ni un litro de aceite es otra muestra de cómo el discurso oficial continúa alejado de la realidad del pueblo.
Otra tienda en divisas en Guantánamo
Tiendas Caribe reinauguró esta sábado la tienda Lily Modas, en Guantánamo, que reabrió sus puertas bajo una “nueva modalidad de ventas”, orientada únicamente a quienes pueden pagar con tarjetas en divisas extranjeras.

El establecimiento funcionará de lunes a sábado de 9:00 a.m. a 5:30 p.m., y los domingos hasta la 1:30 p.m., aceptando pagos únicamente mediante tarjetas VISA, MasterCard, MIR, tarjetas prepago BANDEC, AIS, Clásica y Viajero. Como ya es habitual, no se permite el uso de pesos cubanos, la moneda oficial con la que se pagan salarios y pensiones en el país.
CIBERCUBA