Las banderas ondearán a media asta en Florida en honor al excongresista Lincoln Díaz-Balart, quien fue un crítico del régimen cubano y dejó un legado en la política estadounidense.
Las banderas ondean a media asta en Florida este viernes en honor al excongresista cubano-americano Lincoln Díaz-Balart, fallecido el pasado 3 de marzo a los 70 años.
Una nota oficial emitida el gobernador Ron DeSantis este jueves indicó que, para honrar la memoria de Díaz-Balart, las banderas de Estados Unidos y del Estado de Florida ondearían a media asta desde el amanecer hasta el atardecer de este viernes 7 de marzo de 2025.
En el Capitolio Estatal en Tallahassee, Florida y en todos los edificios, instalaciones y terrenos locales y estatales en todo el Condado de Miami-Dade, se homenajeará de esta manera al excongresista.
«Lincoln Díaz-Balart fue un líder de la comunidad cubanoamericana y un defensor contra el comunismo y el régimen castrista. Durante su mandato en el servicio público, mostró un apoyo inquebrantable a la democracia en Estados Unidos y en el extranjero», resaltó la nota de DeSantis.
El también congresista Mario Díaz-Balart, hermano del político fallecido, informó que la comunidad cubanoamericana del sur de Florida lo despedirá el sábado 8 de marzo con una misa en la Iglesia Católica Corpus Christi, ubicada en 3220 NW 7th Ave, Miami, a las 11:00 a.m.
Nacido el 13 de agosto de 1954 en La Habana, Lincoln Rafael Díaz-Balart y Caballero se dedicó al servicio público y a la promoción de la democracia en su país natal.
Era hijo del político cubano Rafael Díaz-Balart y de Hilda Caballero Brunet, y sobrino de Mirta Díaz-Balart, primera esposa de Fidel Castro. Por tanto, el hijo de esta, Fidel Castro Díaz-Balart, era primo suyo.https://d-39344009392782033978.ampproject.net/2502032353000/frame.html
Lincoln emigró siendo un niño a Estados Unidos, tras la revolución cubana de 1959. Cursó estudios en el American School de Madrid, el New College of Florida y obtuvo su título en Derecho en la Universidad Case de la Reserva Occidental. Antes de iniciar su carrera política, ejerció la abogacía en Miami, brindando asistencia legal a personas de bajos recursos.
Aunque inicialmente era miembro del Partido Demócrata, en 1985 cambió su afiliación al Partido Republicano.
Fue electo miembro de la Cámara de Representantes de Florida en 1986 y posteriormente del Senado de Florida en 1989.
Durante su tiempo en el órgano legislativo, Díaz-