Este hallazgo fue anunciado por la Fundación Charles Darwin (FCD), el instituto Conservación Jocotoco y la dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), entidades que lideraron la investigación que confirmó la presencia de la especie.
El último avistamiento documentado del Pachay en Floreana se remonta a 1835, cuando Charles Darwin visitó las islas. Desde entonces, la especie había sido considerada localmente extinta debido a la ausencia de registros, a pesar de múltiples estudios y esfuerzos de monitoreo.
Según la FCD, la introducción de especies invasoras, como cerdos, cabras, gatos y roedores, había devastado el hábitat natural del ave, lo que dificultó su supervivencia.
El hallazgo
Sin embargo, durante una reciente expedición de monitoreo de aves terrestres, un equipo de investigadores de la FCD y guardaparques de la DPNG lograron registrar la presencia del Pachay en tres sitios distintos de la isla. Los hallazgos incluyen seis registros acústicos, dos avistamientos visuales y una fotografía, lo que confirma su existencia en Floreana.
ELCOOPERANTE