El líder democrático Omar González, uno de los cinco opositores refugiados en la embajada argentina en Caracas desde hace casi un año, alertó en redes sociales que la situación sigue muy delicada debido al constante asedio de las autoridades chavistas.
“A esta hora de la noche, continuamos totalmente a oscuras. A pesar de que metieron una planta (eléctrica) nueva, no fue instalada adecuadamente y ahora los policías de (Nicolás) Maduro no permiten que el técnico venga a reparar”, advirtió González en un video difundido el pasado miércoles.
“Esta es la circunstancia en esta inmensa sede diplomática, de unos tres a cuatro mil metros cuadrados de construcción, en la cual estamos estos cinco asilados, muy pronto a cumplir un año dentro de esta instalación y cuatro meses sin electricidad”, apuntó el líder opositor.
En el video, González adjuntó grabaciones de uniformados adscritos al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en las afueras de la embajada, así como la evidencia de que carecen del servicio eléctrico y de agua potable en el recinto. Los alimentos también escasean.
Más temprano, Magallí Meda, también refugiada y colaboradora de la campaña electoral de Edmundo González, comentó que están “abandonados de un cuerpo diplomático que hace vida en Venezuela y que no se ha atrevido a presentarse aquí con mucha firmeza, a hacer una visita a esta sede, a constatar lo que aquí pasa”.
La líder opositora aseguró que “en Venezuela ya no existe la diplomacia” y pidió la extensión de salvoconductos como dictan las normativas internacionales en tales casos.