El antiviral lenacapavir se posicionó como una de las estrategias más avanzadas en la prevención del VIH. En diciembre de 2024, la revista Science lo reconoció como el mayor avance científico del año por su capacidad de prevenir infecciones con solo dos inyecciones anuales?
Sin embargo, los ensayos clínicos más recientes indican que la administración podría reducirse a una sola inyección al año, lo que representaría un avance aún mayor?.
Mecanismo de acción del lenacapavir
A diferencia de una vacuna, lenacapavir es un inhibidor de la cápside del VIH. Su mecanismo de acción interfiere con la cubierta proteica del virus, que protege su material genético y las enzimas necesarias para la replicación. De esta forma, el fármaco impide que el VIH complete su ciclo de vida y se propague en el organismo?.
Sobre su importancia en la prevención, la doctora Linda-Gail Bekker, especialista en VIH en el África austral y una de las principales desarrolladoras del medicamento, explicó: “Para los jóvenes, la decisión diaria de tomar una pastilla o usar un condón puede ser un gran desafío. Una inyección dos veces al año, o incluso una sola vez, podría ser la opción que los mantenga libres del VIH”?.
Comparación con los métodos actuales de prevención
Hasta ahora, la profilaxis preexposición (PrEP) exigía un régimen de dosis diarias o inyecciones cada dos meses, como en el caso de cabotegravir, aprobado en 2021?. Lenacapavir no solo extiende la protección, sino que reduce la carga de adherencia, un factor clave en la efectividad de los tratamientos preventivos?.
Los ensayos clínicos fueron contundentes:
- En un estudio con 5.000 mujeres en Uganda y Sudáfrica, ninguna de las participantes que recibió dos inyecciones anuales contrajo el virus?.
- En otro ensayo con 3.265 hombres y personas de género diverso, la incidencia de VIH se redujo en un 96%?.