Ante la escasez de gas licuado y los constantes apagones, muchas familias recurren a métodos improvisados y peligrosos que reflejan una realidad cotidiana marcada por la necesidad, el ingenio y la precariedad.
En Cuba, encender un fogón de carbón no es una escena del pasado ni una curiosidad rural, es la única alternativa para muchas familias ante la crisis del combustible, especialmente la falta de gas.
Así lo muestra @sheyreyes03, una usuaria de TikTok que decidió documentar en video cómo se cocina hoy en la isla. Lo que comenzó como una explicación práctica se transformó rápidamente en un retrato conmovedor de la realidad cotidiana de miles de hogares cubanos.
Sheyla comienza mostrando una planchita de zinc colocada sobre el fogón para evitar que el arroz se queme. Frente a la cámara, va echando el carbón en la hornilla, lista para encenderlo con una mezcla de petróleo y gasolina.
“El petróleo está súper caro porque está 1L en 350 pesos y bueno, la gasolina ustedes saben, a 400 pesos. Le echamos estas 2 cosas para poder prenderlo bien, hay personas que lo hacen con papel, con hojas de plátano porque no tienen, ni petróleo ni gasolina. Entonces tienen que ingeniárselas como puedan para poder prender el carbón, porque con esto es con lo que estamos cocinando la mayoría de los cubanos”, enfatizó la joven.
La publicación desató una ola de reacciones. Entre la tristeza, la preocupación y la empatía, los usuarios no tardaron en comentar su propia experiencia y sentimientos.
Alguien escribió: «No, y ahorita se acaba el carbón… porque en Cuba todo es así. Qué triste, Cuba duele«.
Otros compartieron alternativas menos costosas, como el uso de aceite en lugar de combustibles, advirtiendo que el petróleo o la gasolina “pueden cambiar el sabor de la comida”.
La creatividad no falta. Una seguidora recomendó usar una vela simple, porque “se enciende más rápido si no tienen gasolina, eso les ayuda bastante”.
Mientras tanto, otra voz se alzó con una reflexión ambiental: «Van a destruir los bosques y árboles para hacer carbón, yo pienso que eso no es tan correcto. ¿Tendrán controles los que hacen carbón?».
“Por cierto, la comida hecha en carbón queda con un rico sabor”, apuntó una usuaria, como quien rescata a un pequeño consuelo dentro del panorama difícil.
Este video no muestra una técnica de cocina, muestra la lucha diaria por algo tan básico como alimentarse. En una isla donde el gas escasea y los precios se disparan, cocinar se ha vuelto un acto de supervivencia, y prender el carbón es apenas el primer paso de una rutina que implica ingenio, sacrificio y resistencia.
La creciente dependencia del carbón ha provocado un incremento en su demanda y, en consecuencia, en su precio. En provincias como Holguín, un saco de carbón llegó a costar hasta 1,400 pesos en febrero de 2025, convirtiéndose en un lujo para muchas familias que lo necesitan para cocinar ante los constantes apagones.
La falta de suministro eléctrico y de gas licuado ha obligado a algunas personas ha improvisar fogones en los patios de sus casas, utilizando leña y carbón, lo que representa un riesgo para la salud y la seguridad.
El aumento en el uso de carbón y leña también ha generado preocupaciones ambientales. La tala de árboles para la producción de carbón puede llevar a la deforestación y otros problemas ecológicos. Además, la quema de estos materiales contribuye a la contaminación del aire, afectando la salud de la población.
Preguntas frecuentes sobre la situación de la cocina con carbón en Cuba
¿Por qué las familias en Cuba están usando carbón para cocinar?
Las familias en Cuba están usando carbón para cocinar debido a la escasez de gas y electricidad. La crisis del combustible ha dejado a muchos sin alternativas, obligándolos a recurrir a métodos tradicionales como el uso de carbón, a pesar de sus altos costos y el impacto ambiental asociado.
¿Cuáles son las alternativas al uso de combustibles tradicionales para encender el carbón en Cuba?
Ante la falta de petróleo y gasolina, que son costosos, los cubanos están utilizando papel, hojas de plátano y hasta velas para encender el carbón. Estas alternativas buscan mitigar los altos precios de los combustibles, aunque también pueden cambiar el sabor de la comida.
¿Qué impacto tiene el uso de carbón en el medio ambiente en Cuba?
El uso de carbón puede llevar a la deforestación y a la contaminación del aire. La tala de árboles para la producción de carbón y la quema de este material afectan negativamente al medio ambiente y a la salud de la población, generando preocupaciones sobre sostenibilidad y calidad del aire.
¿Cómo está afectando la crisis energética a la vida diaria en Cuba?
La crisis energética en Cuba afecta la capacidad de las familias para cocinar y conservar alimentos, debido a los frecuentes apagones y la falta de gas. Esto ha obligado a las personas a recurrir a métodos alternativos y a enfrentar altos costos de alimentos, empeorando su calidad de vida y generando un malestar generalizado.
CIBERCUBA