La activista cubana y directora ejecutiva de la organización Ciudadanía y Libertad, Carolina Barrero, anunció a través de la red social X su participación del 11 al 22 de marzo en la 69ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69), en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
Durante este importante foro internacional, Barrero se comprometió a impedir que la delegación oficial del régimen cubano y la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) hablen en nombre de las mujeres cubanas.
«No permitiremos que la delegación del régimen cubano y la FMC hablen en nombre de las mujeres valientes de Río Cauto ni de las mujeres cubanas. No nos representan«, afirmó contundentemente Barrero.

En su mensaje, la activista cuestionó duramente la capacidad del régimen cubano para representar auténticamente los derechos de las mujeres, denunciando la falta de reconocimiento del feminicidio como delito en Cuba y el alarmante aumento anual de desapariciones y asesinatos de mujeres.
Asimismo, criticó la negativa gubernamental a promover una ley integral de género y la represión contra defensoras de derechos humanos y madres que protestan por las difíciles condiciones económicas que atraviesan.
«No nos van a callar: las mujeres cubanas queremos un país digno que podamos legar a nuestros hijos», aseguró Barrero, agradeciendo a todas las personas, especialmente mujeres, que con sus donaciones hicieron posible su presencia en la ONU.

La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) es el principal órgano intergubernamental dedicado a promover la igualdad de género y el empoderamiento femenino a nivel global.
Reúne anualmente a representantes estatales, organizaciones de la sociedad civil, movimientos feministas, académicos y expertos en género para evaluar los avances y desafíos relacionados con la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (1995) y otros compromisos internacionales sobre los derechos de las mujeres.
La participación de Barrero ha generado un amplio impacto mediático y en redes sociales, poniendo nuevamente en discusión la instrumentalización política de organizaciones civiles por parte del gobierno cubano.
Preguntas Frecuentes sobre la Representación de las Mujeres Cubanas en la ONU y la Situación de los Derechos Humanos en Cuba
¿Por qué Carolina Barrero afirma que la FMC no representa a las mujeres cubanas?
Carolina Barrero sostiene que la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) no representa a las mujeres cubanas porque considera que el régimen cubano no reconoce adecuadamente los derechos de las mujeres, incluyendo la falta de tipificación del feminicidio como delito y el aumento de desapariciones y asesinatos de mujeres. En su mensaje, Barrero critica la negativa gubernamental a promulgar una ley integral de género y la represión hacia defensoras de derechos humanos.
¿Qué papel desempeña la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU?
La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) es el principal órgano intergubernamental dedicado a promover la igualdad de género y el empoderamiento femenino a nivel global. Este foro reúne anualmente a representantes estatales, organizaciones de la sociedad civil, movimientos feministas, académicos y expertos en género para evaluar los avances y desafíos relacionados con la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (1995) y otros compromisos internacionales sobre los derechos de las mujeres.
Con información de Cibercuba