Frente al desconcierto que generó la amenaza del asteroide 2024 YR4, que inicialmente tenía una probabilidad de impacto a la Tierra para 2032 de 1,1% y se sitúa ahora en 2,1%, según expertos astrónomos, la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) decidieron poner a trabajar al poderoso Telescopio Espacial James Webb (JWST) para que lo observe mejor.
La información que pueda proporcionar el JWST será clave en las próximas semanas para estudiar la composición y trayectoria del objeto amenazante que fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 y que generó la atención en la comunidad astronómica mundial por su probabilidad de impactar nuestro planeta.El asteroide 2024 YR4 es actualmente el único objeto conocido con probabilidades de impacto en la Tierra. (Imagen referencial / SCMP)
Actualmente,los astrónomos estiman que hay un 98 % de posibilidades de que pase de largo sin problemas y no choque contra la Tierra, pero las observaciones programadas permitirán reducir aún más la incertidumbre sobre su trayectoria y características.
INFOBAE