El pasado 9 de diciembre Google anunció orgullosamente el lanzamiento de Willow, su último chip cuántico que ha sido capaz de llevar a cabo, en menos de cinco minutos, un cálculo de referencia estándar que, a uno de los superordenadores más rápidos de hoy día, le llevaría 10 mil trillones de años, una cifra que supera de largo la edad del universo. Esta capacidad única ha puesto en alerta a los estudiosos el Bitcoin ya que, la computación cuántica podría vulnerar los algoritmos criptográficos que garantizan su funcionamiento. Sin embargo, el economista, profesor universitario del IESA y consultor empresarial en materia de Economía Digital y Criptoactivos Aarón Olmos, afirmó que ya hay desarrolladores trabajando para blindar la seguridad del Bitcoin ante posibles amenazas.
A través de su página web, la principal empresa de tecnología y motores de búsqueda del mundo, destacó que Willow representa «un gran paso» que llevó más de 10 años, y prometió que representaría para la sociedad un gran beneficio.
«El chip Willow representa un gran paso en un viaje que se inició hace más de diez años. Cuando fundé Google Quantum AI en 2012, tenía la visión de construir un ordenador cuántico funcional y a gran escala capaz de utilizar la mecánica cuántica (el sistema operativo de la naturaleza según nuestros conocimientos actuales) en beneficio de la sociedad. Un ordenador así haría avanzar la ciencia, permitiría desarrollar aplicaciones de utilidad y ayudaría a encontrar respuestas a algunos de los grandes retos del mundo. Dentro de Google Research, nuestro equipo ha trazado una hoja de ruta a largo plazo y, con Willow, hemos cubierto una etapa significativa hacia la puesta a punto de aplicaciones comercialmente relevantes», suscribe el texto citando a Hartmut Neven, fundador de Google Quantum AI.
En este sentido, remarcó que Willow permitirá ejecutar algoritmos prácticos y con relevancia comercial que no pueden ser replicados en ordenadores convencionales.
ELCOOPERANTE