La exjueza enfrentó en EE.UU. su audiencia final de deportación, en la cual está acusada de represora por condenar a jóvenes opositores en Cuba. El juicio continuará el 8 de mayo.
La exjueza cubana Melody González Pedraza, conocida por haber dictado sentencia contra cuatro jóvenes acusados de lanzar cócteles molotov en Villa Clara, enfrentó este martes el inicio de la audiencia final de deportación en Estados Unidos.
Según explicó el abogado Santiago Alpízar en una transmisión en vivo conducida por el periodista Mario J. Pentón, González, quien presidió el Tribunal Municipal de Encrucijada, llegó a EE.UU. en 2023 bajo el programa de parole humanitario.
Sin embargo, fue denunciada por familiares de opositores y posteriormente incluida en una lista de represores elaborada por organizaciones de derechos humanos.
Desde entonces, permanece detenida en el Broward Transitional Center, en Florida, a la espera de que se resuelva su solicitud de asilo político.
Durante la audiencia, la defensa de González presentó documentos y testigos para intentar demostrar que no actuó por convicción ideológica.
El abogado Alpízar dijo que la organización Cuba Demanda hizo llegar a la corte que la ex jueza formó parte activa del aparato represivo del régimen cubano, y que impuso sentencias sin garantías por motivos políticos.
Recordó que González condenó a cuatro jóvenes a tres y cuatro años de prisión por el delito de atentado, en un caso en el que las pruebas indicaban que algunos de ellos ni siquiera estaban en el lugar de los hechos.
Uno de los condenados, dijo, estaba supuestamente a bordo de una escampavía de la Guardia Costera de Estados Unidos en el momento de los hechos, lo cual fue testificado por otra persona.
Además, reveló que las otras dos juezas del tribunal donde se llevó a cabo el juicio firmaron declaraciones juradas, acompañadas de sus carnés de identidad, en las que aseguraban no haber participado en la deliberación ni estar de acuerdo con la sentencia, lo que confirmaría que la decisión fue tomada únicamente por González.
Durante la audiencia también testificó Samuel Rodríguez, en representación del pueblo de Encrucijada, quien asistió portando una camiseta con los rostros de los jóvenes sancionados.
Rodríguez sostuvo que González usaba lenguaje ideológico en sus sentencias, actuando como funcionaria leal al Partido Comunista de Cuba.
Con información de Cibercuba