En los últimos años, el condado de Miami-Dade ha sido testigo de un cambio significativo en las dinámicas demográficas. De acuerdo con los últimos datos de la Oficina del Censo de los Estados Unidos, entre el 1 de julio de 2023 y el 1 de julio de 2024, Miami-Dade experimentó la mayor pérdida neta de población por migración interna en todo el estado de Florida, un fenómeno que refleja el descontento de miles de residentes ante las crecientes dificultades económicas.
Como menciona Miami New Times, en total, 67.418 personas dejaron el condado, migrando hacia otras áreas de Florida o incluso a otros estados, una cifra que subraya el creciente malestar generado por el alto costo de vida y la inaccesibilidad del mercado inmobiliario local.
Los factores detrás del éxodo: costo de vida y vivienda inalcanzable
Uno de los principales motores de esta migración negativa ha sido el aumento desmesurado de los costos de vida, especialmente en el mercado de la vivienda. Miami, conocida por su clima cálido y su atractivo turístico, ha visto cómo los precios de los alquileres y las viviendas se disparan, haciendo casi imposible para muchos residentes mantener una vivienda en el área.
Además, la inflación y el aumento de otros costos básicos, como el transporte y los servicios, han presionado aún más a las familias y trabajadores que, ante la imposibilidad de mantenerse, han optado por mudarse a lugares donde el costo de vida sea más bajo.
La situación en los condados vecinos: Broward y Palm Beach
Aunque el éxodo ha sido más pronunciado en Miami-Dade, los condados cercanos de Broward y Palm Beach no han quedado exentos de la migración negativa. Broward, que incluye ciudades como Fort Lauderdale, perdió más de 26.000 residentes, mientras que Palm Beach vio la partida de 7.500 personas.
INFOBAE