En Nueva Zelanda, un hallazgo paleontológico ha reescrito la historia de los polinizadores en la región. Se trata del fósil de Leioproctus barrydonovani, una abeja que vivió hace 14,6 millones de años durante el Mioceno Medio. Este descubrimiento, realizado en el yacimiento de Hindon Maar, en Otago, representa el registro más antiguo conocido de este tipo de insectos en la zona y plantea nuevos interrogantes sobre su evolución.
Este ejemplar pertenece al género Leioproctus, un grupo de abejas que aún existen en Nueva Zelanda y Australia. Su morfología sugiere que estaba adaptado a la polinización de plantas autóctonas, lo que lo convierte en una pieza clave para comprender la historia ecológica de la región.
Los detalles del hallazgo
El fósil fue encontrado en una formación sedimentaria de gran valor científico debido a su excelente estado de conservación. Hindon Maar, un depósito de origen volcánico, ha preservado restos de flora y fauna con un nivel de detalle excepcional, lo que permitió a los investigadores reconstruir con precisión el entorno en el que vivió esta especie.
“La biota de Nueva Zelanda es un mosaico de linajes antiguos intercalados con conjuntos de especies relativamente nuevas que se han diversificado desde el Oligoceno-Mioceno”, dijeron el Dr. Michael Engel del Museo Americano de Historia Natural y el Dr. Uwe Kaulfuss de la Universidad Georg-August de Göttingen.
INFOBAE