26.8 C
Doral
miércoles, febrero 5, 2025

El insólito truco para desactivar la IA de Google en las búsquedas: maldecir e insultarla

Google lanzó los resúmenes de IA en su buscador el...

Díaz-Canel responde indignado a Marco Rubio y culpa a EE.UU. por el éxodo cubano

El gobernante cubano, Miguel Díaz-Canel, respondió con indignación...

Mercedes-Benz celebra la venta del primer auto en Cuba: «Hoy hacemos historia juntos»

CubaMercedes-Benz celebra la venta del primer auto en Cuba: "Hoy hacemos historia juntos"

La firma automotriz Mercedes-Benz celebró como un hito histórico en Cuba la venta de su primer automóvil a un cliente particular, tras la nueva ley de importación y comercialización de vehículos en la isla aprobada por el régimen.

Con un mensaje en Facebook, MCV Comercial S.A., distribuidor oficial de Mercedes-Benz en Cuba, compartió el momento en que se firmó el primer contrato con un cliente cubano.

“Hoy hacemos historia juntos”, expresó la compañía, que celebró la reciente “apertura” del mercado cubano.

Este acontecimiento tiene lugar bajo el contexto de una nueva política que flexibiliza las restricciones para la comercialización de vehículos extranjeros en la isla, pero que también evidencia la polarización creciente en la isla.

Mientras el 90 % de la población vive en la pobreza extrema según cifras recientes publicadas por organismos internacionales, un sector emergente puede darse el lujo de comprar autos que, si consultamos el catálogo de Mercedez Benz publicado el miércoles, tienen un precio mínimo de 50 mil dólares.

Aunque Mercedes-Benz lidera esta primera venta, en Cuba también están disponibles otras marcas, incluidas las chinas, que han ganado terreno en el mercado local gracias a sus precios más accesibles.

Según el catálogo recientemente lanzado, MCV Comercial S.A. ofrece una gama variada que va desde vehículos de lujo hasta opciones «más económicas» (entre 51 mil dólares y más de 191 mil con impuestos incluidos).

El pasado 1 de enero entraron en vigor varias reformas en la normativa de importación, venta y transferencia de vehículos con el objetivo de modernizar el parque automotor y aliviar las tensiones en el acceso al transporte en la isla.

El texto legal indicó que se buscaba actualizar un marco regulatorio que ha permanecido rígido durante décadas, con el objetivo declarado de mejorar la gestión del transporte y flexibilizar el acceso a vehículos.

Sin embargo, estas medidas, aunque significativas en el papel, parecen ser insuficientes para abordar las profundas raíces de la crisis del transporte en la isla, caracterizada por décadas de ineficiencia estatal, precios inaccesibles y restricciones excesivas.

CIBERCUBA

Check out our other content

Check out other tags:

Most Popular Articles